miércoles, 19 de septiembre de 2012

SUS PADRES SE AVERGONZARON DE ÉL

TREINTA Y TRES AÑOS EN SOMBRAS
por el Hermano Pablo

Cuando tenía seis años de edad, desapareció del pueblo. Nadie volvió a verlo. Y el poblado no era grande. Tenía apenas doce casas y unas cuarenta personas. Todos se conocían de nombre. Conocían los parientes de cada uno. Conocían su vida, sus costumbres, su risa, sus lágrimas.
Pero pasados treinta y tres años de su desaparición, Rudolff Sulzberger emergió de las tinieblas. Sus padres lo habían escondido en el sótano de la casa todo ese tiempo. La única razón era que Rudolff padecía de un leve retraso mental. Johan y Aloisia Sulzberger, de Berg Attergau, Austria, lamentablemente tenían vergüenza de la condición de su hijo.
Aunque este caso no es del todo raro, parece increíble. Que alguien, por padecer un retraso mental o por la razón que sea, esté forzosamente encerrado entre cuatro paredes sin poder salir a la luz del día, sin poder participar de las actividades que su condición admita, sin poder verse con nadie ni ser visto de nadie, es algo que pertenece a la Edad Media. Y lo trágico es que no es un caso único.
Toda persona es precisamente eso, una persona en todo sentido, especialmente en el sentido de ser creación de Dios. Y siendo creación de Dios, esa persona, cualquiera que sea su condición física o mental, merece la misma dignidad, decencia, nobleza y cariño que todos los demás.
Despreciar a alguien, y peor todavía, considerarlo menos que humano, especialmente si su condición es algo de lo cual no tiene ninguna culpa, es lo más indigno, vil e innoble que se pueda imaginar. En cambio, es de veras admirable la atención, la dedicación y el amor que padres, familiares y amigos dan a alguien que sufre cualquier impedimento físico o mental.
Todo el que ha sufrido el desprecio de los demás, especialmente el de familiares, debe saber que, precisamente por ese desprecio, Dios lo tiene más en cuenta. El Señor Jesucristo siempre puso de relieve la condición de los sufridos, de los despreciados, de los abandonados y de los solitarios, y Él tiene un amor, un cariño y una misericordia muy especial para ellos.
Por otra parte, toda persona que no conoce personalmente al Señor carece de dirección. Pero Cristo la espera con los brazos abiertos. Sus palabras son clásicas: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso» (Mateo 11:28). Esa invitación es para cada uno de nosotros. No la rechacemos. Aceptémosla hoy mismo.

www.conciencia.net

trabajo.docxtrabajo.docx
188 kb Ver Descargar
EL ABORTO - DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO.PPTXEL ABORTO - DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO.PPTX
132 kb Ver Descargar
Religión y aborto.docxReligión y aborto.docx
84 kb Ver Descargar 
SALMO 139  Omnipresencia y omnisciencia de DiosAl músico principal. Salmo de David. 1 Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. 2 Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; Has entendido desde lejos mis pensamientos. 3 Has escudriñado mi andar y mi reposo, Y todos mis caminos te son conocidos. 4 Pues aún no está la palabra en mi lengua, Y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda. 5 Detrás y delante me rodeaste, Y sobre mí pusiste tu mano. 6 Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; Alto es, no lo puedo comprender. 7 ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? 8 Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. 9 Si tomare las alas del alba Y habitare en el extremo del mar, 10 Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra. 11 Si dijere: Ciertamente las tinieblas me encubrirán; Aun la noche resplandecerá alrededor de mí. 12 Aun las tinieblas no encubren de ti, Y la noche resplandece como el día; Lo mismo te son las tinieblas que la luz. 13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. 15 No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. 16 Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas. 17 ¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos! 18 Si los enumero, se multiplican más que la arena; Despierto, y aún estoy contigo. 19 De cierto, oh Dios, harás morir al impío; Apartaos, pues, de mí, hombres sanguinarios. 20 Porque blasfemias dicen ellos contra ti; Tus enemigos toman en vano tu nombre. 21 ¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen, Y me enardezco contra tus enemigos? 22 Los aborrezco por completo; Los tengo por enemigos. 23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; 24 Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.      

lunes, 17 de septiembre de 2012

DEBILIDADES Y VIRTUDES

DEBILIDADES Y VIRTUDES
por Carlos Rey

Pierre Mathieu, cronista de cámara de Enrique IV de Francia, era un individuo a quien le gustaba decir las cosas tal y como son. Por eso al escribir la historia del reino, no hacía esfuerzo alguno por ocultar los desaciertos y las indiscreciones del galante monarca. ¿Acaso no era eso lo que le aseguraría un lugar merecido en la historia de su pueblo?
Luego de presentarle a su señor algunas páginas recién escritas, el rey no pudo menos que darse cuenta de su estilo franco y poco halagüeño tocante a él. Sus malas decisiones y su conducta dudosa no brillaban por su ausencia como él esperaba; al contrario, ¡relucían como trapos sucios que se sacan al sol! No vaciló, por lo tanto, en preguntarle al cronista con cierta incredulidad:
—¿Para qué revelar mis debilidades?
Mathieu no se acobardó, sino que repuso impasible:
—Señor, para que sean creídas vuestras virtudes.
Por eso dice un refrán: «Alabar lo bueno y reprochar lo malo, justicia es que hago.» Y otro proclama: «Del pan y del palo: uno para el bueno, y otro para el malo».1
A muchos se les olvida que la Biblia, además de ser una guía práctica de fe y de conducta, es la historia de un reino, no del rey Enrique sino del Rey de reyes, y no de Francia sino de todo el universo. Como tal, es un documento histórico cuyo Autor, de principio a fin, se preocupa por que cada crónica sea fidedigna, es decir, digna de fe o de crédito. Lo hace porque tiene como objetivo la confianza absoluta de quien lee su libro. No puede haber duda alguna de que es veraz. Por eso presenta a sus protagonistas principales como personas de carne y hueso. ¡Sus héroes no son menos humanos ni tienen menos defectos que los de Madariaga y de García Márquez! ¡Por algo será que tantas de sus historias han servido de guiones cinematográficos! Tratan con franqueza los temas que están de moda en las telenovelas de actualidad, pero con una importantísima salvedad, que es la razón por la que Dios insistió en que formaran parte del canon: nos enseñan a llevar una vida sana y provechosa. No ocultan los pecados grandes ni pequeños de sus personajes, porque así podemos identificarnos con ellos, conscientes de que no son mejores que nosotros, y el ejemplo de la consecuencia de sus pecados nos lleva a tomar una de dos decisiones: evitarlos, si no es demasiado tarde, o pedir perdón por los que hayamos cometido.
El cronista francés tenía razón: Para asegurar que sean creídas nuestras virtudes, debemos revelar nuestras debilidades. Pero hay algo más: Para asegurar que haya virtudes nuestras que se puedan creer, debemos creer en el Dios de las virtudes que nos asegura la salvación.

sábado, 18 de agosto de 2012

LA INTEGRIDAD UN VALOR MUY IMPORTANTE


«QUIEN ANDA EN MALOS PASOS»
«Me desempeñé por un año en el puesto de Director en la Junta Directiva de una entidad en que la administración le gustaba seguir con métodos desordenados de trabajo y posibles fraudes. Entonces propuse reglamentos que ordenaban el trabajo, los cuales fueron aceptados con resistencia. Mis compañeros de Junta, cuando me veían pelear con fortaleza, se quedaban callados y no me apoyaban por miedo, a pesar de que simpatizaban con mis proyectos de mejoría.
»Decidí renunciar, y ahora estos compañeros se han dado cuenta de irregularidades administrativas y me llaman para que yo... ponga la cara por ellos y sea el que haga la batalla.... Me parece que ellos deben enfrentar sus cosas; pero me preocupa también que cosas malas sucedan en esta entidad. Me molesta que ellos no tienen el valor para actuar, y que antes veían los toros desde las graderías, mientras yo luchaba.»
Este es el consejo que le dimos:
«Estimado amigo:
»Lo que le ha pasado a usted es un ejemplo de la mala administración, del engaño y del fraude endémicos en compañías, organizaciones y gobiernos en todo el mundo actual. Países como los Estados Unidos están sufriendo a escala nacional las consecuencias económicas causadas por personas involucradas en todos los niveles que se han hecho los de la vista gorda ante la falta de honradez y la codicia.... La falta de honradez en la sociedad en general es tal que se ha formado toda una cultura de encubrimiento de actividades ilícitas. Cada cual sabe que no le conviene comenzar un proceso en el que pudieran descubrirse sus propios fraudes.
»Sin embargo, usted, amigo, es una de las excepciones. Usted se rige por altos principios morales que consideran más valiosas la integridad y la honradez que su propio bienestar y ganancia. Es probable que usted se haya conducido de tal modo que no tiene secretos vergonzosos que intente mantener ocultos, así que no tiene miedo de que alguien pudiera vengarse de usted poniendo al descubierto esos trapos sucios. El sabio Salomón dijo: «Quien se conduce con integridad, anda seguro; quien anda en malos pasos será descubierto.»1
»Usted dice que ya ha renunciado a su puesto, por lo que suponemos que ya no le es posible actuar desde adentro. De modo que ahora tiene la oportunidad de enseñarles a los demás cómo pueden actuar con integridad. Si están dispuestos a escuchar sus consejos y hacer lo que es debido, entonces usted habrá ayudado no sólo a la organización sino también a los miembros de la junta en particular. Pero si usted sabe de actividades ilícitas pasadas o presentes, también debe informar a las autoridades competentes.
»Cuando Dios nos dio los mandamientos que prohíben la mentira y el robo, estaba tratando de prevenir situaciones en las que cualquier individuo saca provecho a expensas de los demás. De ahí que cuando optamos por quebrantar sus mandamientos, a la larga nos perjudicamos a nosotros mismos como también a toda nuestra sociedad. Lo felicitamos no sólo por guardar los mandamientos usted mismo, sino también por contribuir a formar un mundo mejor al dar un buen ejemplo.
»¡Adelante con valor!
»Linda y Carlos Rey
1Pr 10:9

miércoles, 11 de julio de 2012

VALORES DE RESPETO Y AMOR


«UN LLAMADO... A INCULCAR... VALORES»
por Carlos Rey

El 24 de noviembre de 2011, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, en calidad de Primera Dama de la República Dominicana, convocó por octava ocasión a un Acto de Reflexión y Oración con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, en el que este servidor tuvo el privilegio de participar como orador invitado. Para comenzar el acto, esta vez celebrado en la Casa San Pablo en Santo Domingo, la Primera Dama pronunció un atinado discurso. Entre otras cosas, dijo:
«La violencia contra la mujer es... una de las más crueles expresiones de carencia de valores, que lesiona no sólo a la víctima sino a toda la familia....
»Con este Acto de Reflexión, hacemos un llamado a toda la población para que acoja en su consciencia los valores fundamentales de la fe y asuma un compromiso personal y nacional de enfrentar y rechazar contundentemente este mal social....
»No podemos permitir que la vida de cientos de mujeres penda de un hilo y de la rabia, del trauma y de la agresividad que manifiestan algunos varones. No podemos permitir que la felicidad y el bienestar de cientos de niños, niñas y adolescentes se desvanezca porque ven morir a su madre, y queden huérfanos y vulnerables....
»La violencia tiene raíces profundas y muy diversas; por eso debemos empezar por la familia, la base donde muchas veces... se engendra el germen de la violencia y, si no se corta a tiempo, florece como cizaña que impide que crezcan buenos frutos.
»En ese tenor, hago un llamado a que nos comprometamos todos... a respetar y amar a nuestra pareja, a inculcar en nuestros hijos varones los valores del respeto, del cuidado y de la protección hacia la mujer, y a establecer relaciones sanas basadas en la consideración, en el diálogo y en el agradecimiento.
»... En la prevención de la violencia contra la mujer.... trabajamos... con los hombres a los fines de crear una nueva masculinidad y cambiar la cultura machista que tiende a perpetuar la discriminación contra la mujer. Los hombres no pueden seguir viendo a las mujeres como un símbolo sexual y de dominación....
»Como Primera Dama, he acompañado a muchas mujeres que, gracias a Dios, quedan vivas, aunque muchas veces mutiladas, quemadas o en muy malas condiciones físicas, y destruidas emocional y psicológicamente.
»Yo no puedo olvidar, a principios de mi gestión, un viernes en la tardecita, cuando una señora desesperada llegó a mi oficina con sus dos manos en una cubeta con hielo.... Hoy, gracias a Dios, [ella] vive y trabaja en la Fiscalía del Distrito Nacional. Y así otros casos de igual impacto....
»Yo soy una mujer plenamente agradecida... que... siempre tengo mi corazón puesto en lo que Dios me ha dado. Y Dios me ha rodeado de personas como ustedes que están dispuestas a ser un camino de paz y amor, y reflejar [su] gracia infinita..., para que juntos seamos faro de luz que ilumina las familias de nuestro país y hace florecer la vida de nuestras mujeres.
»Que Dios les bendiga.»1
¿Por qué no nos unimos a ese grupo de personas a las que se dirigió la distinguida Primera Dama aquella noche? Como la luz del mundo que somos, hagamos brillar esa luz delante de todos, tal como nuestro Señor Jesucristo nos instó a que hiciéramos,2 de modo que la familia de cada uno refleje su amor, su paz y su gracia infinita.

1«Palabras de la Primera Dama de la República [Dominicana], Dra. Margarita Cedeño de Fernández, en el Acto de Reflexión con ocasión del Día de la No Violencia Contra la Mujer, Casa San Pablo, [Santo Domingo], 24 de noviembre de 2011» <http://www.primeradama.gob.do/files/DISCURSO-Acto-ecumenico.pdf> En línea 25 enero 2012.
2Mt 5:14,16

martes, 3 de julio de 2012

martes, 5 de junio de 2012

NECESITAMOS UNOS BUENOS FRENOS MORALES PARA NUESTRA CONDUCTA

FALLA EN EL SISTEMA DE FRENOS:



Altas cumbres de los Andes venezolanos. El camino baja y sube como grisácea serpiente de cemento. Hay curvas, y hay descensos, y hay abismos que se abren a ambos lados del camino, ora a la izquierda, ora a la derecha. Los paisajes son de ensueño, y el tiempo, bueno y plácido.
Un autobús del liceo militar «Jáuregui» corría a excesiva velocidad. Iba cargado de jóvenes estudiantes. Al aproximarse a un puente entre las localidades de La Grita y La Fría, estado de Táchira, el chofer intentó aplicar los frenos. Pero los frenos no respondieron. El autobús falló la entrada al puente y cayó al abismo.
En la caída y en el incendio que siguió, murieron destrozados y quemados treinta y cuatro estudiantes.
Falla de frenos. Eso fue todo.
Muchas tragedias como ésta se registran anualmente en todas partes del mundo. Falla de frenos. Cuando más se necesitan buenos frenos para detener la marcha de un vehículo cargado de pasajeros, es cuando fallan. Y quedarse sin frenos es anticipo de catástrofe y de muerte.
Un auto, un camión, un tren, que se queda sin frenos, es un vehículo que se precipita hacia un desastre inevitable. ¿Y qué del hombre que se queda sin frenos morales? También se precipita hacia desastres, problemas y ruinas.
Un hombre que se queda sin frenos morales dice una palabra hiriente, que quisiera retirar en el acto, pero ya no puede. Y esa palabra hiriente puede traer la ruptura de una vieja amistad.
Un hombre que se queda sin frenos morales puede beber un día hasta rodar por el suelo, y ese puede ser el principio de su ruina total. Porque el alcohol es un inquilino insidioso que, una vez metido dentro, ya no quiere salir.
Un hombre que se queda sin frenos morales puede caer en el adulterio, y ese adulterio quebrar el corazón de la esposa, disolver el hogar, estropear la salud mental de los hijos y hacer naufragar a toda la familia.
Y es que los frenos morales del hombre son muy frágiles. Se descomponen y fallan fácilmente.
Por eso necesitamos de otros frenos, frenos que jamás fallen. Esos frenos de la conducta, las palabras y las acciones sólo los tiene Cristo. Hagamos de Cristo el Señor y Salvador de nuestra vida, y nuestro supremo conductor moral.

miércoles, 30 de mayo de 2012

LOS VALORES QUE RECLAMA HOY LA SOCIEDAD: LA GENEROSIDAD Y LA GRATITUD


Nació y se crió en la pobreza. Sus padres eran trabajadores esforzados, y le inculcaron virtudes como gratitud, respeto, cortesía y honor. También le legaron conceptos de vida como generosidad e integridad, y esmero en el estudio y en el trabajo. Vivió todos sus días en su país natal de Suecia, y murió a los ochenta y cinco años de edad.
¿Quién era esta persona? Era Holger Nisson, que a una temprana edad puso en práctica los valores heredados de sus padres.
Consiguió trabajo en una cervecería y, debido a su integridad y su dedicación, con el paso de los años llegó a ser socio de la empresa y posteriormente dueño absoluto. Fue frugal, ahorrativo y ordenado. Al morir, dejó una respetable fortuna de tres millones de dólares.
¿Cómo distribuyó Holger Nisson su fortuna? La dejó toda a los trescientos habitantes de su pequeña aldea, Kracklinge. Cada habitante, entre los dieciocho y sesenta y cinco años de edad, recibió diez mil dólares. «Dios dejó una herencia para todos —expresó Nisson en su testamento—. Yo también deseo dejar la mía para todos.»
Entre todas las virtudes que el ser humano puede tener, las que más satisfacción producen son la generosidad y la gratitud. La persona que es agradecida sabe recrearse con el sol de la mañana, sabe apreciar los favores del día y sabe disfrutar del descanso en la noche. Tal persona vive en armonía con todos.
Y la persona que agradece cada favor que se le hace es también una persona que sabe dar. Ya sea que tenga mucho o poco, el dar es, para ella, su mayor satisfacción. Esta es la persona que le ha encontrado el verdadero sentido a la vida.
Quizá sea así porque fue Dios quien le enseñó al hombre estas virtudes. El pasaje de la Biblia que más se cita trata sobre este gran don de Dios: «Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna» (Juan 3:16).
A todos nos conviene adoptar como práctica diaria estas dos grandes virtudes: el dar y el agradecer. Son virtudes que vienen de Dios. Fue Él quien nos enseñó a dar, entregando en sacrificio vivo a su propio Hijo. A nosotros nos toca, ahora, corresponder dándole nuestra vida.
Comencemos hoy mismo a expresar nuestra gratitud. En profundo agradecimiento digamos: «Gracias, Señor, por darnos tu Hijo. Te entrego todo mi corazón, toda mi voluntad y todo mi ser.»